Seguidores, siga estos amigos:

viernes, agosto 17, 2012

El jardín botánico de Bogor


El anterior fin de semana la pase contentísima en el jardín botánico de Bogor, este  queda a solo dos o tres horas de donde vivo. Me gusto pasear por sus románticos caminos rodeados de enormes árboles y poder disfrutar del canto de aves aunque a decir verdad solo pude sacarle la foto a un pajarito amarillo que fue el único que cedió posar, siendo que el parque cuenta como 80 hectáreas me pareció una tontería no poder ver más aves, solo escucharlas…sospechoso, ellas me podían ver pero yo no podía verlas…¿no es injusto?
Uno de los árboles de algodón dejó todo el césped cubierto de algodones blancos como un cuento de hadas pero no me salió la foto como hubiese deseado, creo me falto el lente panorámico…en otra será.
En el lugar se puede apreciar el llamado palacio de Bogor que es donde se firmó un acuerdo entre el Asia y África hace como 50 años atrás; bueno quedo en la historia sin muchos avances me parece.
Finalmente me costó fotografiar  a una curiosa libélula que jugueteaba con una flor de loto bebe…sin embargo al final le saque la foto cuando menos lo esperaba ji ji ji….esto me recuerda a un amigo budista que me decía que la flor de Lotus significaba la pureza y belleza espiritual pues el alma no pierde su belleza ante cualquier circunstancia…así como la flor crece aun en medio de un pantano. 









viernes, agosto 03, 2012

Tiwanaku


Las ruinas de Tiwanaku se encuentran en Bolivia, como a 80 km de la ciudad de La Paz. Estas fotos fueron de mi segunda visita en enero. La primera la realice durante el conocido “año nuevo aimara” el día 21 de junio.

Estoy segura que con las correctas excavaciones muchas maravillas saldrían a flote. De hecho este lugar es uno de los más místicos en la tierra. No solo porque allí vivieron una de las más longevas culturas de latino América pero también porque al conocerla uno descubre una cultura que parecía amar la ciencia por la perfecta dirección astronómica de sus construcciones, sus conocimientos en medicina y la precisión en la disposición de las piedras y sus esculturas como la llamada "monolito" al final del post…

Como dije anteriormente mi primera visita la realice durante el solsticio de invierno en junio, si,...invierno y me tuve que levantar a las 4 a.m. pues lo fascinante es poder admirar el amanecer en el lugar y es necesario  llegar antes que el sol. Fue una experiencia que jamás olvidare, gente de varias partes del mundo se reunían a esperar la llegada del sol y no me lo imaginaba. Me dijeron que debía sacarme los guantes y poner las manos en dirección al amanecer, maravilloso poder sentir los primeros rayos en las manos que representan fuente de creatividad, trabajo (y algunos placeres je je)...bueno, pese a que me parecía un poco torturante por las condiciones del clima, frio y ventoso del invierno lo hice…Debí haber olvidado el dolor pues de pronto me sentí emocionada al ver los primeros rayos salir; como invitándome a llenar mi corazón de algarabía y esperanza. Quizás todos los presentes sentían una especie de atracción magnética hacia el sol pues guardábamos silencio como si nos sintiéramos "en paz". El olor a incienso de las ofrendas que colocaban algunos me invito a cuestionarme el origen común y parecido de muchas de las antiguas culturas por el mundo…

En fin luego de unos minutos regrese a  mis confortables guantes pero parecía que ya llevaba intenso calor en el corazón.







domingo, julio 22, 2012

Jugueteando


Hoy jugaba con Photoshop y la herramienta de gradientes, de pronto me perdí en la gama de colores y tonalidades que podía darle a mis fotos, aun me falta mucho por aprender pero quiero seguir intentando…
“Solo se ha perdido cuando se deja de luchar” –Belisario-




sábado, julio 07, 2012

Maribaya


El anterior fin de semana nos fuimos a visitar un bosque tropical llamado “Maribaya” que se encuentra a más o menos 20 km de Bandung…

El clima daba para caminar bastante y admirar el rio o la caída del agua…por eso trate de sacar diferentes tomas del movimiento del agua en las dos primeras… haber cual parece más atractiva o les gusta mas…

Hacía calor y me fue bastante reconfortante poder dejar todo cuanto pesaba en mi mente al momento…. 


Y bueno para finalizar tenía que sacar unas tomas a los V.I.P. de este bosque, no podían faltar aunque le robaran un chocolate a  algún caminante ja ja ja…Ah pilluelos! …no lo sé, este...el ultimo parece que tiene una sonrisa? ….je je...creo que se me esta saliendo una tuerca...o es un tornillo?...en fin...










miércoles, junio 13, 2012

Sexta Lección de Tom Ang: Las luces de la ciudad


Bueno esta es mi hora favorita…si, asi es ...adivinaste, İel atardecer!!…asi que me brillaron los ojos cuando leí esta parte en el libro de Tom Ang…bueno también me brillaron porque me había puesto gotas je je

No tengo tiempo por el momento para sacar fotos y menos de noche (suspiro) con lo romántica que me ponen los atardeceres…mmmmm….en fin….. Volvamos a la fotografía y dejemos el romance de lado (por ahora)…dejo algunas que tenía guardadas (cuando no había leído esta parte del  libro eh?) así que se verán errores….pero no nos concentremos en ellos ji ji…

Tom Ang resume los siguientes puntos a recordar:

1.  Utilizando diferentes ajustes de sensibilidad, esto te ayuda a comparar las fotos tomadas; comparar su exposición y el grano de la foto.
2.   Considerar diferentes tonos blancos porque estos alteran el balance.
   Intenta diferentes puntos de tomas  así te darás cuenta los resultados y perspectivas.
4   Trabaja rápido cuando el atardecer cae para capturar los bellos colores antes de que caiga la noche (¿será que Tom Ang también es romántico?)…oh si si olvide que habíamos dejado de lado el romance.
5     La yuxtaposición de diferentes elementos en el plano de la imagen misma añade interés.
6     Es bueno a veces utilizar el contraste de lo nítido con lo que no es nítido para dar la impresión de velocidad.

Existen fotógrafos amantes de las luces nocturnas, de hecho Tom Ang los menciona como los maestros que no se pueden perder:

Brassai (1899 -1984) un Húngaro que inspira en cada foto y quien es muy conocido por sus fotos de las noches en Paris (ahhh la ville lumiere! )
Weegee (1899-1968) Quien tomaba fotos peculiares e inolvidables de Nueva York.
Rut Blees (1967 - ) una alemana  quien se destaca por fotos de luces de la ciudad y sus personajes nocturnos.  Exposiciones que van de lo espiritual a lo de tristeza distópica (no entremos en detalles…)

Bueno ahí les dejo algunas fotos…¿comentarios?...




domingo, mayo 20, 2012

Plantaciones de té Indonesia


A veces me gusta ir de caminata por las plantaciones de té ubicadas a más o menos 20 km de Bandung.  Pese a haber más de una plantación a mí me gusta visitar la que se llama “Walini” que es el nombre de una de las empresas que industrializa el té por aca. Estamos en época de lluvias y a veces es un poco molestoso poder caminar libremente sin tener que regresar debido a la lluvia, por ello las nubes.  

El té, como sabrán, es una de las bebidas favoritas en el Asia, en Indonesia el té negro encabeza la lista, pero a mí me gusta el verde por las propiedades antioxidantes y por reducir el colesterol.
Aunque el té fue descubierto en la china y siendo este país un gran competidor, Indonesia debe luchar mucho por comercializar pero aun así ocupa 7mo lugar en la lista de productores y exportadores de té.

Bueno ahí les dejo algunas fotos de mi aventura en las plantaciones.





domingo, mayo 13, 2012

Quinta lección de Tom Ang: Convirtiendo a monocromáticas


Imagen monocromática es aquella que tiene dos colores, generalmente blanco y negro. Según Tom Ang la manipulación digital nos demuestra que el monocromo ya no es clasificado como de segunda clase, pero que este método podría ofrecer un hermoso universo de posibilidades.

Aquí presento sobre todo el tono blanco y negro o café que recuerdan esos tiempos de antaño, melancólicas aunque sean fotos recientes. La manipulación de todas se hiso con el photoshop que es sencillísimo (aunque confieso que siempre aprendo algo nuevo). En la de niños realice además un ensalzamiento de sombras que propone el autor con el “gradient  map”. La última con un "mask".
Se debe escoger la foto a color que se desea transformar con cuidado de enfocarse en el tema. Bueno la primera pertenece a un bar irlandés en Estados Unidos en honor a una de las más admiradas creaciones humanas: la original guinness de barril! :) (pensabas que era por encontrarse con amigos...)


La segunda, como recordar significa la infancia busque parques y encontre esta que pertenece a un parque de niños en Bolivia.


A esta última le quise dar un toque “artístico”, pertenece a una universidad en indonesia donde los estudiantes aprovecharon la chatarra para crear graffiti.





domingo, mayo 06, 2012

Surabaya


Surabaya es la segunda ciudad más importante en Indonesia (la primera es Yakarta) no solo por su puerto y por ende comercio sino que también por la cantidad de industrias establecidas en ella.

Me contaron que el nombre de la ciudad se origina de la unión de las palabras “Tiburón y cocodrilo” por una leyenda que simboliza la pelea constante entre dos grandes representantes durante el siglo 14, el de los mongoles y el reinado de Mayapahit.

La verdad no tuve oportunidad de tomar muchas fotos de la ciudad y de sus atracciones, asi que les dejo el amanecer en el que partí, claro que también dejo  el símbolo de la ciudad a la entrada del hotel. También  está el puente que comunica la ciudad con una isla llamada “Madura” pero que no me ayudó mucho a dejar mi infantilismo je je……….y finalmente el atardecer al partir en el avión de retorno.

Es curioso que mientras admiraba el atardecer me ponía a pensar en que quizás es verdad que existe una delgada línea entre la realidad y la fantasía…cuestionaba que es la realidad y cuál es la fantasía. En aquel observar de mi ventana  solo un concepto podía venir a mi mente “Teoría cuántica” y una frase susurro a mi oído mientras admiraba las nubes:
“En un comienzo quizás solo existían las probabilidades. El universo entro en existencia desde que alguien lo observo. No importa que los observadores aparecieran millones de años después. El universo existe porque estamos dándonos cuenta de él”. – Martin Rees-

A veces nos perdemos las maravillas que nos rodean, olvidamos que la realidad va más allá de los modelos o ambiente que nos rodean….y la realidad quizás va más allá de cuanto creemos conocer.